Comisiones por descubierto. Otro palo a la banca abusiva
Recientemente el Tribunal Supremo sobre la cuestión de las comisiones por [...]
Recientemente el Tribunal Supremo sobre la cuestión de las comisiones por [...]
La reputación legal de una empresa se puede comparar a [...]
La incursión de los robots en el mercado de trabajo [...]
La conciliación familiar es una de las asignaturas pendientes de [...]
Vamos a hablar del despido procedente. Dicen todos los expertos, [...]
Si estás leyendo este post es porque probablemente desconozcas lo [...]
Vamos a analizar la Reforma Hipotecaria aparecida gracias a la Ley 5/2019, [...]
Como despacho especialista en compliance os vamos a hablar sobre [...]
Muchos ciberdelincuentes están ‘migrando’ desde los mercados ilegales de la [...]
Abordamos hoy el delito de estafa en Bitcoins. Lo hacemos porque [...]
Como especialisatas en delitos penales económicos, hoy queremos familiarizar un [...]
En España tenemos menos familias en concurso de acreedores que en [...]
Si de algo hemos visto casos en este despacho es [...]
La responsabilidad civil consiste en responder en tu nombre o [...]
El Blockchain es uno de los fenómenos TIC del momento. Con multitud de aplicaciones en el mercado está tomando posiciones y ha llegado para quedarse. Uno de los últimos sectores en el que lo ha hecho es el legal, y es que la ley de secretos empresariales le ha abierto la puerta de par en par.
La lista de delitos realizados por empresas acaba de crecer. Por todos es sabido que el desconocimiento no exime de su cumplimiento y por ello queremos hacer una exposición de algunos de ellos, para que seas conocedor y puedas valorar si tu negocio está incurriendo en alguno. La responsabilidad penal de las personas jurídicas está tomando cada vez más protagonismo y ha provocado una reciente reforma del Código Penal, auspiciada por la exigencia que la Unión Europea le ha hecho a España, en torno a nuevos delitos que deben ser registrados y controlados. El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley Orgánica 1/2019 que fue aprobada el 20 de febrero.
Las mujeres han dado grandes pasos dentro del mundo empresarial, pero por desgracia aún hoy siguen combatiendo una lucha diaria en algunas empresas, para que se las valore por su curriculum o sus conocimientos y no por su condición de género.
El derecho a la desconexión digital Como cita de forma explícita el artículo 88 de la Ley, los trabajadores tienen derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral. Si bien es cierto que la ley no prohibe que la empresa escriba solicitando al empleado, éste tiene derecho a no contestar hasta que se vuelva a encontrar en horario de trabajo.
La abogada y administradora concursal Dña. Carmen Díaz de Magdalena [...]
Hoy vamos a hablar de refinanciación de deuda. Y lo [...]
A la hora de crear una empresa o sociedad mercantil [...]
Abordamos la cuestión de los Autónomos 2019. La nueva ley [...]
Avalar la hipoteca de los hijos es una circunstancia en [...]
Un abogado en la empresa aborda permanentemente la toma de [...]
Vamos a acercarnos esta semana a la figura de la Indemnización [...]
El Concurso de Acreedores es una situación jurídica que se [...]
Supón un matrimonio sin hijos en el que fallece un [...]
Esta semana nos vamos a ocupar de resolver las dudas [...]
El protocolo familiar, es una fórmula para coordinar la convivencia [...]
El Supremo cambia de criterio y establece que el impuesto [...]
Para que una comunidad de propietarios puede vetar el uso de viviendas en su haber para uso turísitico se necesita el acuerdo unánime. Se pretende un cambio de la Ley de Propiedad Horizontal hacia un requisito de solo 3/5 del vecindario. Contamos cómo está el panorama.
Si nos roban en casa tenemos que seguir unas pautas sencillas pero sumamente importantes para que podamos denunciar los hechos, reclamar la cuantía al seguro etc. Anotamos los pasos a dar.
España es uno de los países con mayor reclamo turístico a nivel mundial. La escalada hacia los primeros peldaños se consolida y muchos turistas ven en esta realidad, no solo un atractivo para conocer nuestro país, sino para hacer negocio de su visita. Los últimos en realizar este tipo de técnicas fraudulentas son los británicos que en numerosas ocasiones utilizan su estancia para interponer falsas denuncias en algunos lugares visitados, fundamentalmente dedicados al sector de la hostelería. Los Tribunales de España han detectado tramas de hasta 60 millones de euros a hoteles españoles, desde que llegará el boom de las intoxicaciones alimentarias en 2014.
La figura del falso autónomo ha crecido de forma exponencial [...]
El contador-partidor en herencias ¿nos puede ayudar a resolverla cuando uno de los herederos obstaculiza el proceso de forma permanente? Analizamos la figura de este importante personaje
Apúntense como regla de oro: a mi cuenta electrónica solo accedo desde la caja electrónica de mi banco y mi banco nunca me va a pedir por correo ninguna información ni acceso. Así será difícil que nos engañen.
Los procesos de anticorrupción se han multiplicado en los últimos años en nuestro país y para ello se han presentado diferentes fórmulas para hacerle frente. El compliance forma parte de estos mecanismos que cada vez más se están imponiendo de forma externa o interna en la empresa.
España ha visto cambiar su modelo familiar en las últimas décadas de manera vertiginosa y con él muchos sectores se han visto obligados a adaptar su forma de trabajo. También las leyes se han transformado imponiendo nuevas medidas para proteger al menor y al mismo tiempo igualar, en los casos posibles, la información que reciben ambos progenitores en su entorno más inmediato como puede ser el centro educativo o su seguimiento médico.
La relación entre la empresa y el usuario no siempre es fructífera y en muchas ocasiones esta termina en la inclusión del mal pagador en un fichero de morosos. Este sistema ha crecido en la última década en gran parte debido a la existencia de un comercio electrónico en expansión, de contratos a través del teléfono, con el que más tarde una de las partes no ha estado satisfecho con el mismo… Por eso desde el Despacho Díaz de Magdalena animamos a las empresas a que conozcan de primera mano la normativa vigente y que deben de cumplir para tener activo un fichero de morosos y al usuario y consumidor final, para que sea conocedor de sus derechos para protegerse de actividades fraudulentas con sus datos a través de este tipo de ficheros.
La protección de datos en la empresa, es desde hace [...]
¿Comprar o alquilar? Frente a otros países de la Unión [...]
Las dificultades de tesorería se pueden corregir pero la prevención es la mejor arma contra esta situación que puede llevar incluso a la extinción de la empresa y a causar daños en el patrimonio personal y familiar de los administradores.
Una sentencia pionera en Bilbao, declara abusivas (y por tanto nulas) el requisito de aval en una hipoteca concedida a un joven que no pudiendo hacer frente al pago de la letra, vio como el banco advertía a sus padres de la posibilidad de quedarse con su vivienda.
¿Los padres responden civil y penalmente de los daños producidos por sus hijos? Deben revisarse según la edad del hijo/a o la naturaleza (civil o penal) del delito cometido.
Pasamos al día numerosas horas en el entorno laboral ejerciendo nuestras respectivas profesiones y esto genera que exista un alto índice de enfermedades provocadas por la propia actividad o por la situación del entorno en el que se realizan, llegando a provocar en mucho de los casos el fallecimiento de la persona. Una cifra que asciende cada año a 2,78 millones de individuos cuya causa del fallecimiento está relacionada con el trabajo. Para acotar y disminuir esta cifra se acaba de estrenar la ISO internacional 45001.
El secreto profesional forma parte de algunas de las profesiones [...]
Las redes sociales se han asentado en el uso social a una velocidad muy superior al del proceso legislativo creando una falsa sensación de impunidad. Cárcel, multas, sanciones administrativas... dicen que, si no se nos puede acosar, insultar, maltratar en la calle, tampoco en la red.
Consecuencias legales por el impago de impuestos en la empresa. Las obligaciones fiscales nos afectan a todos y el incumplimiento de ellas puede suponer una sorpresa desagradable. Por ello desde el despacho Díaz de Magdalena, analizamos una de las últimas sentencias al respecto que ha afectado al sector empresarial.
La sociedad en la que vivimos nos demuestra a diario que el sector del derecho, la política y en concreto la legislación, debe trabajar de forma constante para adaptarse al mercado actual. Uno de los últimos casos es el gremio dedicado a la inteligencia artificial. Cada vez más las máquinas sustituyen los puestos ocupados hace unos años por personas y esto va en aumento, las nuevas tecnologías están dirigiéndose a las esferas de la robótica dejando un margen de mejora en las leyes reguladoras.
La hipoteca express o préstamos rápidos de dinero fácil y reclamos similares hunden a muchos consumidores en deudas imposibles o pérdidas patrimoniales. Normalmente se trata de préstamos que se devuelven en un corto plazo, con muchos intereses y con una vivienda adscrita en prenda del pago.